viernes, 29 de enero de 2010

Conductas inadecuadas

Entrevista realizada a la psicóloga Keiko Limache Mendoza,


¿Qué se entiende por conductas inadecuadas?

Cuando hablamos de conductas inadecuadas generalmente hablamos de conductas que no están dentro de lo que establece la norma, de lo que se conoce como socialmente aceptadas. También son llamadas así porque interfieren en el aprendizaje y se presentan con frecuencia o cierta intensidad.

¿Se pueden clasificar? ¿Qué cantidad de ellas existen?

Estas conductas se pueden clasificar por niveles. Tenemos las de primer nivel porque tienen que ser más rápidas de atender. Aquí encontramos las conductas agresivas y auto agresivas. Las llamamos así porque se presentan con tanta frecuencia y con tanta intensidad y con tanta duración que deben ser atendidas más rápido porque pueden poner en riesgo la vida de sus hijos o de otras personas.

Luego vienen las de segundo nivel, aquellas que interfieren en su aprendizaje, es decir, que no dejan que el niño aprenda, pero no ponen en riesgo su vida ni la de los demás. Por ejemplo: escaparse de la tarea, tirarse en el piso.

Las de tercer nivel son las que no interfieren con la enseñanza y tampoco ponen en riesgo la vida de sus hijos o de otras personas. Ejemplo: malas posturas, un tic, movimientos de manos, etc.

¿A qué responde esta clasificación?

Clasificamos las conductas así porque de acuerdo a eso vamos midiendo el nivel de intervención que debemos tener.

¿Cómo debemos considerar a las conductas?

Antes que un problema o una dificultad hay que verlas como un reto y no me refiero a quién gana sino me refiero a una meta que yo tengo para aprender a ser un mejor padre. Entonces hay que entender que toda conducta inadecuada, como la llamamos nosotros, tiene un mensaje, tiene una función de comunicar algo. Muchas veces los chicos nos dicen así que no se sienten bien de salud, o necesitan atención, o tienen frustraciones. O sencillamente pueden estar aburridos. Es que cuando nosotros tenemos más tiempo libre tenemos más tiempo de hacer cosas menos productivas. Por ejemplo, si tenemos tiempo nos vamos a conversar con la vecina, a comprar cositas, a gastar el dinero. Hay que aprender a tomar la conducta inadecuada como una forma que ellos tienen de comunicarse y a través de la cual nosotros podemos enseñarle. Ya tenemos claro que las conductas inadecuadas son socialmente inaceptables y que pueden poner en riesgo su vida.

¿Cómo podemos hacer para trabajar y modificar esas conductas?

Usualmente cuando nosotros vemos algo inadecuado o algo que no nos parece ¿buscamos lo bonito de eso o siempre estamos buscando lo negativo? Sinceramente, primero vemos lo negativo. Hasta nosotros mismos, cuando hacemos algo en vez de decir que bien me salió decimos: yo podía hacerlo mejor. Le damos mucha más atención a las cosas que nos salen mal, a las cosas negativas, antes que centrarnos en las cosas positivas. Concéntrense en todo lo positivo. Para trabajar alguna conducta vamos a tener que partir del trato como persona que se merecen cada uno de sus hijos. Trato como cualquier otro niño de su edad. Y siempre concentrarnos en lo positivo.

¿Qué sucede cuando nos concentramos en lo positivo?

Cuando nos concentramos en lo positivo mejoramos nuestras expectativas. Pasa también que al concentrarnos en las cosas positivas vamos a tratar de enfatizar en cuántas habilidades tienen nuestros hijos y vamos a darle más oportunidades para aprender y menos tiempo para hacer conductas inadecuadas.

¿En este escenario nuestra actitud cobra un rol fundamental?

La concentración de ustedes en las habilidades es fundamental para que ellos tengan más oportunidades para aprender y se dediquen más tiempo en diversas tareas. Tengan por seguro que las conductas inadecuadas serán menores.

¿Por dónde convendría empezar?

Comencemos a trabajar las conductas inadecuadas partiendo de un conocimiento o de técnicas positivas.

No darle atención a lo inadecuado y evitar pronunciar la palabra NO.

No usar el castigo, verbal ni físico (eso antes que soluciones nos traerá problemas en el futuro).

Para poder corregir las conductas inadecuadas vamos a partir por usar procedimientos o usar formas de opinión positiva, por ejemplo: ignoramos la conducta pero no a la persona. No decirle nada de la conducta inadecuada, pero sin dejar que se siga agrediendo o nos agreda. Darle una alternativa, otra actividad.

Recuerde, ignorar la conducta, no reforzarla, pero no ignorar a la persona, aquí entra un concepto o término: redirigir, que significa llevar una conducta inadecuada a otra cosa adecuada. Por ejemplo: yo tengo un alumno que le gusta romper las plantas, qué haré. A qué me refiero con redirigir. Le decimos: mira la plantita, qué te parece si le echamos un poco de agua, porque sino se muere... No le estoy diciendo nada de la conducta de romper las plantas, ojo, miren. Así podemos cambiar la conducta inadecuada. La idea no es sacarlo de la conducta, sino que mediante esa conducta poder enseñarle cosas. Aprovechar cada conducta para enseñarle algo. Volver lo inadecuado en adecuado. Básicamente la redirección disminuye las conductas inadecuadas y las vuelven conductas adecuadas.

Felicitar y estimular Nuestros hijos, nuestros alumnos, son bien vivos, ustedes les dicen No y para ellos es Sí y doblemente Sí. Porque ya saben qué es lo que nos puede fastidiar, qué nos puede molestar. Y recuerde reforzar cada conducta adecuada con una felicitación, porque eso los motiva, los emociona y buscarán hacer cosas mejores. Lo más importante es el abrazo, el beso, el refuerzo físico. Se van a sentir muy bien sus hijos. Es por eso que a partir de ahora se deben concentrar en las conductas adecuadas.

Eso sí cuidado que los refuerzos sean cosas materiales, no siempre es bueno, porque después se acostumbran. No prometan golosinas, piensen en el futuro. A nadie le dicen, por ejemplo, si trabajas lindo te doy más sueldo. Así no es la realidad. No siempre le van a dar dulces, ni tener los medios para comprarlos.

Además, ojo, el refuerzo es según la edad, siempre tratando a la persona de acuerdo a su edad.

¿Quiere decir que no debemos prestarle atención a las conductas inadecuadas?

No. La idea no es ver algo bonito si está haciendo algo feo. Si no que yo convierto en algo positivo una conducta inadecuada. Cuando digo que no le presten atención a las conductas inadecuadas me refiero a que ustedes rápidamente tienen que concentrarse en sus habilidades. Las conductas inadecuadas pueden ser llevadas a algo adecuado sin necesidad de nosotros decirle que mal lo hiciste, esto no se hace. Ahora si el joven está cruzando la pista y no presta atención, en ese caso si debo decirle esto es peligroso. Cortar rápido antes que suceda un accidente. En esos caso si vale hasta el temido No.

¿A qué se refiere con analizar las conductas inadecuadas?

Hay algo que ustedes tienen que ver y que les va simplificar ver la conducta correctamente e incluso poder analizarla.

Lo vamos a plasmar en un cuadro y van a ver cuánto nos va ayudar.

Toda conducta, sea buena o mala, se presenta porque tiene un antecedente. Toda conducta tiene una consecuencia. Y recuerde que toda conducta siempre tiene un mensaje.

Análisis de una conducta

Vamos a poner un ejemplo: Un niño que escupe. Primero debemos saber cuándo se presenta esta conducta, en qué ocasiones. Podemos hacer un cuadro como el siguiente:

Conducta: escupir

Antecedentes:

con quiénes lo hace: con sus amigos.

Ambiente: la calle.

Situación: cuando le pegan, fastidian o quitan su pelota.

Después: sus amigos se ríen.

Mensaje: no me molesten.



Esto es un análisis de conducta. En antecedente ponemos con quién lo hace (Persona), en dónde lo hace (Ambiente), en qué momento lo hace (Situación). Por eso les digo este cuadro nos ayudará. También permite ver qué sucede después de esa conducta inadecuada, qué sucede y con quién.

Cuando ya aprendamos analizar la conducta ahí podremos decir qué puedo hacer yo para cambiarla. Puedo ir ayudándolo a que jueguen bien entonces. A hablar con sus amigos. Conocer qué factor genera la conducta inadecuada y qué factor podría desaparecerla.

No se olviden que en la conducta tienen que poner exactamente lo que pasa.


¿Para qué nos sirve este cuadro?

Para saber cómo solucionar las conductas inadecuadas. Miren cuántas cosas hacen las mismas personas ante la misma conducta.

¿Desea brindarnos alguna conclusión final?

Para terminar debemos tener en cuenta que jamás debemos usar el castigo físico ni el verbal para corregir una conducta. Y antes de manejar una conducta inadecuada respire, cuenten hasta mil si pueden. Deben mantenerse relajados, es muy importante que ustedes analicen cada situación y usen este cuadro y recuerde que mientras más se concentren en sus habilidades, mientras más tareas tengan, habrá menos ocasiones de hacer conductas inadecuadas. A más responsabilidades, menos problemas.

Articulo del blog “Padres ayudando a padres”.
taskichiyperu@yahoo.com

La educación de un niño autista

La educación de un niño representa siempre un desafío, pero intentar llegar a un niño autista con algún problema de aprendizaje puede resultar particularmente complicado.

Pero del mismo modo que resulta difícil, educar a un niño autista de manera efectiva no es imposible si se cumple con unos pocos y simples lineamientos. No importa si usted es un padre que enseña a su hijo en casa (1), o una maestra con un niño autista en la clase, el siguiente artículo le ofrecerá algunas claves útiles que podrá implementar en su próxima lección.
Uno de los puntos a destacar es que los niños autistas son generalmente renuentes a aceptar cambios en sus vidas. Ellos tienden a rechazar intensamente los cambios, y por esta razón es importante tener una rutina bien organizada en lo que respecta a métodos de enseñanza.

En el caso de las maestras de escuela, es indudable que tienen una rutina preestablecida.

Pero para un padre que enseña a su hijo en casa puede resultar complicado establecer y mantener una rutina.

Mientras fuera posible, no debe modificarse el plan de horarios, ya sea por conveniencia o cualquier otro motivo. Cumplir con el horario establecido ayudará a satisfacer las expectativas de su hijo y a mantener un entorno efectivo de aprendizaje.

En cuanto a entorno de aprendizaje se refiere, el que rodee a un niño autista debe ser simple y organizado. Evite las imágenes visuales que pudieran distraerlo a menos que fueran relevantes para la lección en cuestión. Ya que los niños autistas suelen sobre estimularse muy fácilmente, estos elementos de distracción competirán con la lección por la atención del niño.

También podría ser una buena idea incorporar diversas herramientas en el método de enseñanza. No es un secreto que algunos niños responden mejor a ciertos medios que a otros. Esto también sucede con los niños autistas, con la diferencia que estas disparidades se ven acentuadas, razón por la cuál es importante encontrar el modo de enseñanza que mejor resulte para su niño. No se sorprenda si descubre que el mejor método resulta ser el visual.

A veces, el ofrecer simples ilustraciones o símbolos representativos relacionados con el tema que se está enseñando, puede ser un camino exitoso para llegar a un niño autista.

También deberá otorgarle al niño autista suficiente tiempo y espacio para procesar la información que le está enseñando. Este punto es especialmente importante si el niño se muestra frustrado o al límite de perder la paciencia. Apártese del tema, ya sea presentándole uno diferente o tomando un descanso. Una vez que el niño ha tenido tiempo suficiente para procesar la información, usted podrá continuar con la lección, probablemente con mejores resultados. Insistir cuando un niño autista se encuentra frustrado sencillamente no funciona, y debe evitarse.



Ofrecer alternativas representa también un buen modo de estimular un entorno interactivo de aprendizaje. Presentar sólo una respuesta y preguntarle al niño si es correcta o incorrecta, no es conveniente. Presente un grupo de respuestas y pídale al niño que escoja la que considera correcta. Con este mecanismo usted podrá mantener bajo control los sentimientos del niño y reducirá el riesgo de manifestaciones explosivas de frustración.

A pesar de que enseñar a niños autistas puede resultar complicado, no es imposible. Aplicando las claves anteriormente mencionadas, usted tendrá un excelente comienzo para una práctica exitosa.



Padres de hijos autistas

Es un hecho debidamente registrado que por pertenecer los unos al sexo masculino y las otras al sexo femenino, padres y madres reaccionan de modo diferente a la gran variedad de situaciones que se presentan en la vida familiar. Esto es especialmente cierto cuando deben confrontarse al nacimiento de un niño autista. El reconocimiento del autismo como tal puede llevar algunos años antes de ser diagnosticado.

Aceptar que un hijo no se desarrolla según lo esperado puede ser una de las principales áreas de conflicto entre padres. Esto es especialmente cierto en el caso del padre, ya que la madre naturalmente tratará de dar a su hijo todo el amor y atención que éste requiera, haciendo que el padre posiblemente se sienta excluido o incompetente. Ya que el padre comúnmente sale a trabajar, puede haber una tendencia a dejar la mayor parte del cuidado del niño a la madre en lugar de compartir ambos la carga extra. Cuando esto sucede, no existe un vínculo fuerte entre el hijo y el padre lo cuál conduce al mismo padre a tomar distancia con el niño.

Todo niño necesita sentirse querido por ambos padres. Es parte de la responsabilidad de padre cultivar y construir una relación íntima con el hijo. Si uno de sus hijos es autista esto es de particular importancia, ya el niño quizás no tenga la capacidad de expresar sus sentimientos.

Nuestra propia crianza, y la sociedad en la que vivimos, pueden afectar drásticamente el modo en que sobrellevamos el hecho de tener un hijo autista. Sus requerimientos son más complejos, y frecuentemente no son reconocidos inmediatamente por aquellos ajenos al ambiente familiar. El rol del padre puede ser muy importante a la hora de verificar que se está recurriendo a todos los mecanismos posibles para ayudar a que la familia comprenda y sobrelleve esta situación estresante. Esto bien podría incluir ciertos cambios en nuestras propias actitudes y perspectivas.

Lo principal como padre de un hijo autista es  construir una relación cariñosa e íntima con su hijo eso se supera con creces y con  el tiempo y  con esfuerzo extra necesarios. No existe mayor recompensa que escuchar al propio hijo decir “Te amo” y ver la sonrisa en su cara cuando uno le dedica tiempo de calidad. No se desmoralice por las opiniones de personas que no entienden. Comience a demostrar su afecto y desarrolle una relación íntima con su hijo inmediatamente. Cosechará los beneficios

Cómo hablarle a un niño sobre la Discapacidad?

Cuando mi hijo estaba en preescolar escribí un ensayo titulado "Cómo hablar con los niños sobre la Discapacidad".

La idea surgió cuando los otros padres me preguntaron sobre lo que debían decir sobre él, cuando sus hijos hacían preguntas tales como… "¿por qué no puede caminar?".

Estos fueron los consejos que he dado:



1.Sea tranquilizador.

Los niños en edad preescolar son a menudo empáticos, y pueden inquietarse cuando se imaginan que el otro niño está sufriendo. La mayoría de las personas con discapacidad no se encuentran en constante dolor, o tristes por su discapacidad, por lo que puede tranquilizar al niño acerca de esto:

-"Él no puede caminar, pero está bien”. “El parece feliz, y sé que sus padres lo aman”- son algunas de las respuestas que le puede brindar.

También puede ser necesario para tranquilizar a su hijo o a otra persona decirle que la discapacidad no es contagiosa (este es un temor muy frecuente en los niños).



2.Mire sus señales no verbales.

Los niños no sólo están atentos a nuestras palabras, sino a nuestro comportamiento. El tono de su voz, la expresión en su rostro, y el lenguaje corporal de su hijo le dirá mucho. Evite un tono de lástima o silenciador en el debate de la discapacidad; sonría y relájese, así usted podrá transmitir que esta a gusto con todas las diferentes formas y tamaños de las personas.



3.Aliente la curiosidad.

La curiosidad es natural en los niños, y pueden mirar fijamente sorprendidos. Diciéndoles "No mires" le enviará un mensaje de que es algo terrible, o embarazoso.



4.Todo el mundo es diferente.

Usted puede encontrarse diciendo "él es especial", pero siempre es bueno que le diga a su hijo que él es muy especial también. Usted podría decir "Cada persona es única en alguna manera. Ese niño se mueve diferente a la mayoría de los niños en nuestra clase. Y tú eres especial porque..."



5.Un niño es un niño.

También es bueno destacar que la mayoría de los niños con discapacidades hacen las mismas cosas que otros. “Ese niño toma el autobús escolar, juega en el parque, va a nadar, le gustan los juguetes y dibujos animados, celebra cumpleaños, y debe tomar un baño e ir a la cama cada noche, al igual que otros niños”. Esta información puede ser recibida por un aluvión de preguntas acerca de "¿cómo?"… qué nos lleva directamente al siguiente punto: …



6.Está bien decir "no sé".

Si usted no sabe las respuestas a sus preguntas, diga "no lo sé". Esto es siempre mejor que dar una respuesta que puede confundir o preocupar al niño innecesariamente.

Para preguntas sobre el futuro tales como… -"¿Podrá caminar? ¿Nunca hablará?" - Es también sincero decir: "Vamos a tener que esperar y ver".


Autor
Penny L. Richards

martes, 19 de enero de 2010

Adaptaciones curriculares e inclusión

Son las estrategias y recursos educativos adicionales que se implementan en las escuelas para posibilitar el acceso y progreso de los alumnos con necesidades educativas especiales en el currículo.
Las adaptaciones curriculares tenderán a posibilitar el acceso al currículo común, o a brindar aprendizajes equivalentes por su temática, profundidad y riqueza a los niños con necesidades educativas especiales.
Consisten en la selección, elaboración y construcción de propuestas que enriquecen y diversifican al currículo común para alumnos, o grupos de alumnos, en instituciones comunes o especiales, teniendo en cuenta las prioridades pedagógicas establecidas en los proyectos educativos institucionales y de aula. Quedarán registradas, con la correspondiente evaluación de sus resultados, en el legajo personal del alumno.


Hay tres tipos principales de adaptaciones:



- De acceso: las que facilitan el acceso al currículo, a través de recursos materiales específicos o modificaciones en las condiciones de interacción con los elementos del currículo.

- Curriculares propiamente dichas: Modifican uno o varios de los elementos de la planificación, gestión y evaluación curricular, tomando como base el Diseño Curricular y los aprendizajes para la acreditación que en estos se especifican. Las modificaciones que involucren cambios de las expectativas de logros podrían implicar modalidades distintas de acreditación y consecuentemente de certificación de los aprendizajes.



- De contexto: actúan sobre la estructura grupal y el clima emocional del aula, la institución y la comunidad.


Objetivos de la inclusion

- Evaluar las necesidades educativas especiales de los alumnos y determinar los recursos, apoyos y adecuaciones curriculares necesarias.

- Acompañar y evaluar permanentemente a los alumnos con necesidades educativas especiales, procurando su integración y/o el sostenimiento de ésta.

- Apoyar el desarrollo de los procesos institucionales.

- Colaborar con los docentes en las tareas de programación e implementación de las adecuaciones curriculares.

- Establecer canales de comunicación, consulta y apoyo a los padres, orientando su participación y compromiso con el proceso educativo.

- Relevar y promover acciones y recursos existentes en la comunidad trabajando en redes con otras instituciones educativas y de otros sectores para la atención de las necesidades educativas especiales.

- Desarrollar programas de prevención.

Necesidades educativas especiales

Reconocer que hay alumnos con necesidades educativas especiales tiene como sentido garantizar una respuesta educativa ajustada para aquellos que por sus particulares circunstancias y contextos están en desventaja y tienen mayores dificultades para beneficiarse de la educación escolar.

Se trata de enfatizar en la respuesta educativa –en términos de necesidades‑ aquello que requieren estos alumnos, y no de poner el foco exclusivamente en sus limitaciones personales.

Orientaciones respecto de la evaluación, acreditación, calificación, promoción y certificación de los aprendizajes de los alumnos con NEE

Teniendo en cuenta que el referente es el Diseño Curricular común, se sugieren las siguientes orientaciones para la evaluación, acreditación, promoción y certificación de los alumnos con necesidades educativas especiales:
 Otorgar a los equipos técnicos y docentes la posibilidad de manejarse con una normativa flexible y libertad de decisión.

 Tener en cuenta que la decisión acerca de la promoción cobra sentido y debe tomarse en los marcos de un programa educativo amplio, concebido a largo y mediano plazo, articulado con el proyecto de vida del alumno .

 Acreditar y certificar los aprendizajes que se adicionen o modifiquen respecto de la educación común o la especial como consecuencia de adecuaciones curriculares a los respectivos Diseños Curriculares

 Admitir desfasajes en la edad cronológica, de ritmos de aprendizaje y alcances de contenidos, respecto de su grupo de pertenencia, si se considera beneficioso para el proceso educativo del alumno.

Utilizar los documentos de la educación común para la certificación de los aprendizajes, con los agregados que correspondan.

Los procedimientos más frecuentes de adecuaciones curriculares



Dados los tres tipos de adecuaciones: de acceso, curriculares propiamente dichas y de contexto, se tratará de garantizar la equidad de los aprendizajes a través de adecuaciones en los siguientes aspectos:

Organización del aula

Organización didáctica del espacio, de los agrupamientos de alumnos y del tiempo.



Objetivos y contenidos

- Priorización de áreas o grupos de contenidos.



- Priorización de una determinada habilidad, capacidad o competencia, y de los aprendizajes que favorecen su desarrollo.

- Eliminación de contenidos menos relevantes.

- Eliminación de aprendizajes para la acreditación.

- Introducción de aprendizajes sustitutivos para la acreditación y/o contenidos específicos, con carácter alternativo.

- Introducción de aprendizajes para la acreditación y/o contenidos específicos, con caráctercomplementario, adicional, para cubrir una necesidad especial.



Evaluación

- Selección de técnicas e instrumentos.
- Vinculadas con la selección de aprendizajes y contenidos.



Didáctica y actividades

- Introducción de actividades complementarias y/o alternativas de refuerzo y apoyo.

- Modificaciones en el nivel de abstracción y/o complejidad de una actividad.
-  Modificaciones en la selección y adecuación de materiales.



Temporalización

- Duración de la enseñanza de un contenido o grupo de ellos.
- Ubicación en un ciclo escolar con más de 2 ó 3 años de diferencia cronológica.



Niveles de apoyo e intensidad



Se entiende por apoyos los recursos y estrategias que se pondrá a disposición de la persona con retardo mental, que promueven un mayor grado de integración a la sociedad, potenciando las capacidades del sujeto y compensando las dificultades que se identifican en la interacción con el entorno social



Los apoyos pueden provenir de diferentes fuentes:



- Personales (habilidades, competencias específicas del sujeto).

- Otras personas (familiares, amigos, compañeros).



- Tecnológicos (ayudas técnicas).



- Servicios (atención médica, educación, etc.).



Algunas de las necesidades educativas especialesque habitualmente presentan estos alumnos



Psicológicamente necesitan:

-Que las propuestas y actividades para construir sus aprendizajes se basen en sus potencialidades, es decir, en los aspectos en que su rendimiento pueda ser mejor, determinadas a partir de una cuidadosa evaluación.



-Mantener altas expectativas acerca de los posibles logros.



-Experiencias de aprendizaje ricas y variadas



-Propuestas curriculares lo más equivalentes posibles al Diseño Curricularl en la calidad de los aprendizajes. Dejar siempre abierta la posibilidad de avanzar más en los aprendizajes, sin fijar previamente un “techo” que pueda ser limitativo a priori. En este sentido no se debe organizar la actividad pedagógica a partir del coeficiente de inteligencia, sin o de la evaluación de sus potencialidades.



-Flexibilidad en sus horarios y actividades para adaptarlas a sus ritmos de producción.



-Compartir y tener claridad acerca de metas parciales y finales, con planes y sistemas explícitos para lograrlas, tal como se indica en la “Fundamentación” con referencia a la necesidad de planes educativos a largo y mediano plazo.



-Reducir la presión de aspectos externos al aprendizaje mismo, como la promoción, la comparación con otros, etc.



-Ponderar cuidadosamente los contenidos que se han de tomar en cuenta para la evaluación, para poder dar cuenta de los avances más significativos.


Socialmente necesitan:

-Sentir que son aceptados, y verdaderamente son parte integrante del grupo de clase; que son respetados, que su opinión y su trabajo son tenidos seriamente en cuenta por el docente y el grupo.



-Una atmósfera de respeto y comprensión para todos en la clase y la institución, reconociendo y aceptando las diferencias individuales.



-Exigencias claras y explícitas tanto desde el punto de vista académico, como del intercambio social.



-Un clima institucional que propicie la colaboración entre los miembros del equipo, y fundamentalmente con los padres. El enfoque multidisciplinar es decisivo para un trabajo exitoso.



-Planes y programas que favorezcan la inclusión efectiva no sólo en el ámbito educativo, sino además en otros como el recreativo, laboral, etc.


Intelectualmente necesitan:

-Currículos adaptados a sus necesidades educativas especiales, considerando la:



o Identificación de obstáculos cognitivos en relación con las áreas y aspectos de los contenidos curriculares.



o Adaptación de las expectativas de logros, definiendo el nivel de las habilidades a lograr (representación, uso, función).



o Introducción, si fuera necesario, de aprendizajes sustitutivos o complementarios.



o Adaptación de las técnicas de enseñanza: de los tiempos, de los recursos a utilizar, de la complejidad de las propuestas, contemplando el enriquecimiento explícito de las estrategias para enseñar.



o Flexibilización de los tiempos previstos para la enseñanza.



-Oportunidad para el trabajo en equipo, compartiendo intereses y experiencias.



-Posibilidad de desarrollar las motivaciones personales, vinculando sus habilidades y conocimientos con otras áreas del aprendizaje, y con sus experiencias de la vida cotidiana.



-Planificación de diferentes modalidades de evaluación, especialmente en lo referente a los requisitos para la promoción, permitiéndoles la continuidad en el grupo aun cuando no logren las acreditaciones necesarias.


¿Qué entendemos por integración?



Reconocer la diversidad, valorizar las diferencias humanas, aceptarlas dentro de un contexto social que puede ofrecer a cada uno de sus miembros las mejores condiciones para el máximo desarrollo de sus capacidades, poniendo a su alcance los mismos beneficios y oportunidades.



Integrar implica acercarnos al concepto de normalización, es decir, normalizar dentro de un contexto educativo adecuado, la situación de un niño con necesidades educativas especiales, teniendo en cuenta sus posibilidades educativas.



Integrar implica también:

Audacia creadora

Anticipación de hipótesis, diagnosis previa al proyecto

Acercamiento al currículo

Apertura para la construcción

Sentido del humor

Ofrecer una construcción en común

Crecer, proyectar “con”

Evaluación

Para ello debemos preparar la escuela mediante la sensatez colectivamente organizada a través de sentimientos compartidos, ideas fuerza y modo de vida institucional.



Institución: “es un equipo organizado que jerarquiza necesidades, objetivos, expectativas y funciones, y a su vez interactúa con:



El sentir
El pensar
El hacer. . .
A través de sus normas y valores.



Dentro de una cultura de colaboración se concibe a la escuela como agente de cambio, hay interés de compartir, une la tarea, se coordinan acciones y se entiende que un alumno especial no es de un solo docente sino de toda la institución.



En este estilo de escuela inclusiva el niño con necesidades educativas especiales tendrá más posibilidades de ser integrado.

INTEGRACION SOCIAL DE LAS PERSONAS CON RETARDO MENTAL

La Integración Social de las personas con Retardo Mental se refiere al derecho que tienen éstas personas a interactuar en todos los espacios de la vida familiar, escolar , sociolaboral, cultural y deportiva.

A nivel operativo, la Educación Especial a través de su modelo de Atención Integral a la persona con Retardo Mental sienta las bases para la Integración Social. Se enmarca en un enfoque Humanista-social y en consecuencia estructura la Atención Educativa Integral de las personas con necesidades especiales , entre ellas las personas con retardo mental, como un contínuo humano. Prevee su atención en planteles y/o servicios que abarcan todos los períodos de la vida humana desde el nacimiento. La Educación Especial se rige por los mismos principios de la Educación General:

Democratización: referido al derecho que tienen las personas a participar, en igualdad de condiciones y oportunidades, en un proceso educativo que le permita el máximo desarrollo personal y social, acorde a sus aptitudes y potencialidades con el fin de incorporarlos a la vida productiva del país.

Modernización: el cual hace referencia al derecho que de éstos ciudadanos a recibir una educación a través de métodos especializados y actualizados en concordancia a los avances científicos y a las particularidades regionales del país.

El principio de Modernización a su vez contempla la Prevención e Intevención Temprana que implica la utilización de estrategias que contribuyan a evitar y disminuir las causas que originan la condición de Retardo Mental , así como también se refiere al derecho a recibir atención tan pronto como sea diagnosticada o se presuma la existencia de esta condición.

La Normalización : que contempla una concepción que trasciende más allá de lo educativo y abarca todas las manifestaciones de la vida social, dando el derecho a compartir espacios cada vez menos restrictivos y acordes a sus posibilidades . Implica, no solo la aceptación sino también el derecho social que tienen éstas personas a participar en igualdad de condiciones y oportunidades en cualquier actividad del quehacer humano lo qu garantizará su proceso de Integración. (Conceptualización y Política de Educación Especial 1976).

“El principio de Integración es el derecho de todo ciudadano, en este contexto constitucional , las personas con necesidades especiales tienen derecho a interactuar en forma efectiva a nivel familiar, escolar y sociolaboral, basado en el reconocimiento de que todos los seres humanos tienen derecho a ser respetados y a compartir los mismos valores, derechos sociales e individuales que rigen nuestra sociedad, como base de las relaciones efectivas con sus pares y el entorno donde se desenvuelven” Iguaraya Hernández (1996)
La Integración social en su sentido amplio abarca los aspectos escolar, laboral y cultural.

La Integración Escolar se refiere a que aquellos educandos con Retardo Mental cuyas potencialidades y características lo permitan se integrarán a la educación regular utilizando estrategias que resulten útiles para facilitar su proceso de enseñanza – aprendizaje. Se deberán hacer las adaptaciones curriculares considerando los ritmos de aprendizaje y las necesidades individuales que requieran ser satisfechas para garantizar la prosecución y culminación de estudios.

La Declaración de Salamanca celebrada por la ONU en 1994, establece que los programas de estudios deben adaptarse a las necesidades de los educandos y no lo contrario. En consecuencia, las escuelas deben ofrecer opciones curriculares que se adapten a los niños con capacidades e intereses diferentes. En lo referido a los educandos especiales éstos deben recibir apoyo adicional en su programa regular y los contenidos programáticos deben responder a sus necesidades a fin de permitirles la participación plena en su proceso de desarrollo.

En la educación especial, la adaptación curricular se concibe como determinante para la acción pedagógica. Se asume, desde un enfoque humanista- social, el cual considera la fundamentación axiológica, filosófica, teleológica, pedagógica, sociológica y psicológica así como también familia, escuela y comunidad como factores importantes en la formación del ciudadano, capaz de escoger entre los valores prevalecientes en la sociedad sus propios valores económicos, culturales , políticos, sociales y religiosos si violar los derechos colectivos.

Al respecto de los anteriores planteamientos , para garantizar una integración exitosa la Dirección de Educación Especial propone sistematizar el proceso el cual puede ser ajustado y matizado considerando todos los factores que intervienen en este: el educando con Retardo Mental a ser integrado, el plantel o institución receptora, los docentes, los recursos con que se cuenta en el plantel, la concepción institucional ante la participación social de los educandos con necesidades especiales, la familia, la comunidad, el proyecto para la integración, la formación permanente, la integración del educando propiamente dicha y el seguimiento.

La integración social de las personas con retardo mental constituye un proceso donde intervienen múltiples factores uno de los más determinantes es el actitudinal. Maestros , padres y familiares, profesionales de diferentes disciplinas, instituciones de carácter publico y privado dentro y fuera del sector educativo con una actitud abierta hacia la integración tienen en sus manos el compromiso de conquistar los espacios que por derecho les corresponde a las personas con retardo mental.

.
El compromiso es de todos, respetando sus derechos y afianzándonos en sus posibilidades la Integración Social de las personas con Retardo Mental es: un reto posible.